
¿Cómo ha evolucionado el trasplante capilar?
¿Cómo ha evolucionado el trasplante capilar?
El trasplante capilar empezó como una intervención estética con métodos sencillos al principio, pero ha experimentado una gran evolución con el paso del tiempo. Las primeras técnicas de trasplante capilar se iniciaron con el método «FUT» (Follicular Unit Transplantation), desarrollado por el dermatólogo japonés Dr. Norman Orentreich en la década de 1950. En este método, se tomaba tejido en forma de tiras del cuero cabelludo, se extraían folículos pilosos uno a uno y se trasplantaban a las zonas de pérdida de cabello. Sin embargo, este procedimiento prolongaba el proceso de cicatrización y podía dejar cicatrices. En la década de 2000 se desarrolló la técnica «FUE» (Follicular Unit Extraction), en la que los folículos pilosos se extraían directamente del cuero cabelludo, convirtiéndose en un método que deja menos cicatrices y consigue resultados más naturales. Hoy en día, la tecnología de trasplante capilar se apoya en sistemas robotizados y los folículos pilosos se colocan con mayor precisión. Además, el trasplante capilar se ha convertido en una solución popular no sólo para hombres, sino también para mujeres.
¿Qué es el trasplante capilar?
El trasplante capilar es una intervención quirúrgica que se realiza en personas que sufren caída del cabello, normalmente utilizando sus propios folículos pilosos. Este procedimiento se realiza extrayendo folículos pilosos sanos del cuero cabelludo y transfiriéndolos a las zonas de pérdida o debilitamiento del cabello. Las técnicas de trasplante capilar más utilizadas son el trasplante de unidades foliculares (FUT) y la extracción de unidades foliculares (FUE). Mientras que el FUT consiste en extraer folículos pilosos del cuero cabelludo mediante una tira de tejido, en el FUE se extraen folículos pilosos individuales y se colocan directamente en las zonas calvas.
¿Qué es el trasplante capilar moderno?
El trasplante capilar moderno es un método de trasplante capilar que ofrece resultados más precisos, naturales y eficaces gracias al desarrollo de la tecnología y las técnicas quirúrgicas. Estos procedimientos de trasplante suelen realizarse con métodos como la FUE (extracción de unidades foliculares) y la DHI (implantación capilar directa). La FUE es una técnica en la que los folículos pilosos se extraen uno a uno y se colocan directamente en las zonas de calvicie y ofrece un proceso de cicatrización más rápido gracias a que no deja cicatrices. El DHI, por su parte, consiste en el trasplante directo de folículos pilosos mediante un bolígrafo especial (Choi Pen) y permite conseguir un aspecto más natural, ya que es menos invasivo. En las técnicas modernas de trasplante capilar también se utilizan sistemas robóticos y diseños asistidos por ordenador para determinar con mayor precisión el ángulo y la densidad de colocación de los folículos pilosos. Estos métodos ofrecen soluciones eficaces tanto para hombres como para mujeres, con tiempos de recuperación más cortos y resultados naturales.
¿Qué diferencias hay entre el trasplante capilar y el trasplante capilar morderno?
- Métodos: Mientras que el trasplante capilar tradicional suele utilizar el método FUT (trasplante de unidades foliculares), el trasplante capilar moderno incluye técnicas más avanzadas como la FUE (extracción de unidades foliculares) y la DHI (implante capilar directo). En el FUE, los folículos pilosos se extraen uno a uno, mientras que en el DHI, los folículos pilosos se implantan directamente con una pluma especial.
- Estado de las cicatrices: En el método tradicional FUT, se extrae una tira del cuero cabelludo, que puede dejar cicatriz; En los métodos modernos FUE y DHI, la posibilidad de cicatrización es mucho menor porque los folículos pilosos se extraen y se colocan uno a uno.
- Naturalidad: El trasplante capilar moderno permite obtener resultados más naturales y estéticos. FUE y DHI proporcionan un aspecto natural mediante el ajuste de la dirección, el ángulo y la frecuencia de los folículos pilosos con mayor precisión.
- Proceso de recuperación: El trasplante capilar moderno ofrece tiempos de recuperación más cortos. Dado que los métodos FUE y DHI son procedimientos menos invasivos, el paciente se recupera más rápidamente. El método FUT tradicional requiere un periodo de recuperación más largo.
- Uso de la tecnología: El trasplante capilar moderno ofrece resultados más precisos y eficaces mediante sistemas robóticos y planificación asistida por ordenador. Estas tecnologías no se utilizan en el trasplante capilar tradicional.
- Ámbito de aplicación: El trasplante capilar moderno es más adecuado tanto para hombres como para mujeres. Los métodos tradicionales eran preferibles sobre todo para los hombres.
¿Qué son los tapones capilares?
Los tapones capilares son un término especial que se utiliza durante el procedimiento de trasplante capilar y suele referirse a pequeñas zonas en las que se colocarán folículos pilosos. Durante el trasplante capilar, se hacen agujeros muy pequeños en el cuero cabelludo y se colocan folículos pilosos en ellos. Estos orificios se denominan «tapones capilares». Los tapones deben abrirse en los ángulos correctos y a la profundidad adecuada para que los folículos pilosos se coloquen de forma saludable. La colocación correcta de los tapones capilares garantiza que el pelo trasplantado tenga un aspecto natural y se evite adecuadamente la caída del cabello.
¿Cuáles son los tipos de trasplante capilar?
- FUT (trasplante de unidades foliculares): Los folículos pilosos se extraen tomando tejido en forma de tira del cuero cabelludo. El tejido se separa en folículos pilosos individuales bajo el microscopio y se coloca en la zona de trasplante. Dado que el tejido se extrae en forma de tira, después de la intervención puede quedar una cicatriz en forma de línea.
- FUE (extracción de unidades foliculares): Los folículos pilosos se extraen uno a uno del cuero cabelludo con instrumentos de microcirugía y se colocan en la zona de trasplante. Como se realizan orificios muy pequeños, las cicatrices suelen ser invisibles y el proceso de cicatrización es más rápido.
- DHI (Implante Capilar Directo): Al igual que en el método FUE, los folículos pilosos se extraen uno a uno, pero en este caso, mediante una pluma especial (Choi Pen), los folículos pilosos se colocan directamente en la zona de trasplante. Es un procedimiento más delicado que el FUE y proporciona resultados naturales e intensos. Además, el proceso de cicatrización es rápido.
- Trasplante capilar robótico: Es el método de realizar la técnica FUE con sistemas robóticos. El robot realiza la extracción y el trasplante de los folículos pilosos con gran precisión. Al igual que otros métodos FUE, deja cicatrices muy pequeñas. El sistema robótico ofrece un proceso de trasplante más preciso y eficaz.